Subasta presencial
26 -

Fernando Botero. Sin título, 1956

Precio salida

COP 150.000.000 |

Sin pujas

Su puja mínima inicial debe ser de

COP |
Inserte su puja máxima

Comparta este lote

Descripción del lote

Fernando Botero
Colombia, 1932 - 2023
 
Sin título, 1956
Óleo sobre tela
130 x 90 cm

Firmado y fechado Botero 56 en la parte inferior derecha.
Certificado de autenticidad firmado por el artista.
 
Proveniente de una rama de la familia del artista, este lienzo de gran formato constituye un testimonio significativo del periodo formativo de Fernando Botero y de un momento particularmente decisivo del arte colombiano del siglo XX. Fechada en 1956, la pieza remite a la fase terminal de la dictadura de Gustavo Rojas Pinilla, cuando los principales artistas emergentes del país se alejaron del modelo mexicano que había dominado la escena hemisférica desde los años treinta para orientarse hacia las neovanguardias procedentes de París. De este viraje surgiría el “modernismo” colombiano, que, tras la caída del dictador, alcanzaría su institucionalización en el ámbito nacional de la mano de Marta Traba.
 
En 1956, el liderazgo de la vanguardia artística nacional recaía en Alejandro Obregón, quien, tras un prolongado periodo de formación en Francia (1949-1955), había desarrollado un peculiar estilo neocubista en el que la atención a la estructura se equilibraba con el lirismo del color y la búsqueda de efectos dinámicos. El estilo “modernista” alcanzado por Obregón recibió importantes validaciones institucionales a partir del éxito obtenido con su exposición de 1955 en la Sala de la Unión Panamericana de Washington y con la victoria lograda al año siguiente en la Gulf-Caribbean Exhibition de Houston, gracias a su célebre obra Ganado hogándose en el Magdalena.
 
Hacia 1955-1956, la influencia de Obregón sobre la generación siguiente fue particularmente notable, y resulta evidente que el joven Botero —doce años menor que él— dialoga en esta pieza con las búsquedas formales del maestro. Este cuadro, que el artista realizó tras su estancia en Italia y luego del escaso éxito que habían tenido en Colombia las obras de su periodo italiano, testimonia un breve pero intenso acercamiento a una figuración abstractizante de raíz neocubista, muy cercana a la de Obregón y no exenta de ecos futuristas, en particular de Giacomo Balla.

Provenance: Alexis Drufovka y Nora Restrepo de Drufovka,
Colección privada, Bogotá.

COP $150.000.000 - $300.000.000

Lotes recomendados

© Bogota Auctions - Todos los derechos reservados

Política de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar el uso del sitio web y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias sobre la base de un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).

Tenga en cuenta que, si acepta las cookies de terceros, deberá eliminarlas desde las opciones del navegador o desde el sistema ofrecido por el propio tercero.