On-site auction
Finalized
112 - Estado general de todo el virreynato de
Santafé de Bogotá valores de las reales
rentas, empleados, sueldos, exercito, y
otras noticias curiosas que dan una idea de
su población y comercio en el presente ano de 1794

SOLD BY

COP 46.500.000 |

Share this bid

Lot description

Estado general de todo el virreynato de
Santafé de Bogotá valores de las reales
rentas, empleados, sueldos, exercito, y
otras noticias curiosas que dan una idea de
su población y comercio en el presente ano de 1794

Santafe de Bogotá: por D. Antonio Espinosa de los
Monteros, 1794
Octavo menor. pasta dura.
Esta joya bibliográfica y de la historia de la impresión en Colombia, incluida en los llamados “incunables bogotanos”, marca un hito en el siglo XVIII. Es una guía de forasteros, aunque en su título no lo evidencie. Es una ampliación de la de 1793, que si lleva este nombre, y probablemente para diferenciarla, su autor Joaquin Duran y Diaz le puso este nuevo título. Su trabajo llevó a triplicar el número de páginas de la anterior incluyendo cuadros, estadísticas, directorios e información útil al viajero. Las guías de forasteros aparecieron en Latinoamérica en las últimas dos décadas del siglo XVIII en México, Guatemala, Lima y Buenos Aires. Santafe de Bogotá no fue la excepción. Inicia con datos históricos y geográficos, algo que faltó en la de 1793. Aunque no trae un calendario si incluye días útiles para el forastero entre otros: días en los cuales está patente el Santísimo Sacramento en diversas iglesias de la ciudad, días de besamanos, días que los tribunales están cerrados, días de visita en las cárceles. Uno de los documentos más valiosos de este Libro es el Padrón General de Población, primer censo impreso con 16.405 habitantes para Santafe. Cuenta con gran nivel de detalle. En tabla aparte Padrón de provincia de Guayaquil. En esta sección del libro fueron incluidos adicionalmente dos generosos apartados con numerosa información de Quito y Guayaquil en casi 100 páginas. Incontables listados de Abogados, funcionarios, escribanos de muchas ciudades, donde vemos la importancia de estas con sus cuadros completos del Gobierno civil y eclesiástico: Honda, Novita, Valledupar, Riohacha, Panamá, Portobelo, Popayán, Ocaña, Mompox, Antioquia por solo mencionar algunas, aparte de la de Santafé de Bogotá. Distancias de Santafé de Bogotá a decenas de ciudades con las poblaciones intermedias contando en días y horas el tiempo de recorrido. De Santafé a Cartagena se recorría por Guaduas, Honda, Nare, San Bartolomé, Mompox, Barranca del Rey y finalmente la amurallada: Tiempo de recorrido 10 días. Caben destacar en tres otras estos datos: Integrantes de la Expedición Botánica incluyendo pintores y sus salarios, de la Biblioteca Nacional con su bibliotecario Manuel Del Socorro Rodriguez. Gran sección con la conformación de la Armada, con sus distintas compañías, grados, oficiales, hombres en armas, sedes y salarios. Rematando este documento inigualable una sección donde se detallan las mercancías que han entrado y salido por Cartagena de Indias a Europa y otras partes de América. En orden alfabético desde Abalorios a Zapatos. Se detallan sus docenas, barriles, arrobas, mazos, varas, gruesas e infinidad más de medidas de cada producto. Posada 62. Palau 77505. Garzón Marthá 220.
Piezas: 1

Precio de salida: $6500000
Recomended lots

Cookies Policy

We use our own and third-party cookies to obtain statistical data on the navigation of our users and improve our services.

Please note that if you accept third-party cookies, you will need to delete them from your browser settings or through the system provided by the third party itself.