241 - Relación histórica del viage a la América meridional hecho de orden de S. Mag. Tomos I al IV.
Observaciones astronómicas y phisicas

SOLD BY

COP 12.500.000 |

Share this bid

Lot description

Relación histórica del viage a la América meridional hecho de orden de S. Mag. Tomos I al IV.
Observaciones astronómicas y phisicas

Folio menor. pasta dura. 5.
Páginas:
Jorge Juan y Antonio de Ulloa Observaciones astronómicas y phisicas Madrid: En la Imprenta Real de la Gazeta, 1773. [68] + XXVIII + 396 + índice. 1 grabado; 8 láminas. Grabado I. a´Palomº. Sculp. Reg. inv. del. et incidit. Relación histórica del viage a la América meridional hecho de orden de S. Mag. Tomos I al IV Madrid: Por Antonio Marin,1748. T I: [20] + 404; T II: 406; T III: 379; T IV: 382-603 + CXCV pp. TI: Plano de la ciudad de Cartagena de Indias en 10 G. 25 min 48 seg de latitud Boreal y en 301 Gs. 19 Min, 36 seg de longitud, contada del Meridiano de tenerife y su situación es en la costa del norte de la América meridional; Levantado por dn. del Rey nro. S año de 1735. Plano de la bahía de Cartagena de Yndias en lo G 25 min 48 seg de latitud boreal y en 301 G 19 min Tenerife, en la costa del norte de la América meridional. Levantado por Orden del rey Nro Sr año de 1735. Plano de la baia y ciud. de Portove situada en 9º 34 1/2 de latitus sept. según nuestras observaciones. yen 29>º 41 1/2 de longit. de la isla del fexxo según el P.Feuille año 1736. TII: Carta de la meridiana medida en el reyno de Quito de orden del rey nuestro señor para el conocimiento del valor de los terrestres, y figura de la tierra por don Jorge Juan y D Antonio de Ulloa; concluida año de 1744. TIII: Plano de la bahía de la Concepción en las costas del mar del sur: situada en 36. Gs.43. mins. Seg. de latitud austral, y en 303. GS. 18. MIN.30. Seg. de longitud, contada del meridiano de Tenerife. Levantado, de orden del rey, nuestro señor. Año de 1744. Plano de la entrada en el golfo de Chiloé y puerto de Chacao, en las costas del mar del sur, cuya latitud austral es de 41. Grados. 56. mins y su longitud contada del meridiano de Tenerife 303. Grados. 59. minutos levantado de orden del rey nuestro señor, año de 1744 (Presenta un daño en la parte inferior. Plano de la ensenada y puerto de Valparaíso. En las costas del mar del sur situado en 33 Gros. 2. min. 45. seg de latitud austral y en 304 grados. 11 min. 45. seg. de long. según el meridiano de Tenerife. Levantado de orden del rey Nro señor el año de 1744. T IV: Nueva y correcta carta del mar pacìfico o del sur construida por las mejores noticias de los pilotos de ella y las más exactas observaciones astronómicas y nauticas del año de 1744. Grabado- a´Palomº. Sculp. Reg. inv. del. et incidit. Mat Anno MDCCXLVIII. Importante relato de la primera gran expedición de la Ilustración española, en su primera edición. Sus autores, Jorge Juan y Antonio de Ulloa, dos oficiales de la Armada y científicos, forman parte de la expedición científica hispano-francesa (1735-1746) organizada por la Academia de Ciencias de París y de la que también formaban parte La Condamine y el naturalista Jussieu. Su objetivo era medir el arco del meridiano terrestre en el Ecuador para dilucidar la verdadera forma de la Tierra y sus exactas dimensiones. Otra expedición salió para Laponia con un propósito similar (ver lote siguiente). Terminaron explorando, cartografiando y fortificando gran parte de las costas sudamericanas españolas, desde Cartagena hasta Chiloé. La presencia de los dos guardiamarinas se debe a las condiciones puestas por el rey Felipe V para autorizar el proyecto francés: la presencia de científicos españoles en calidad de observadores, y un estricto control aduanero de la delegación extranjera durante su permanencia en América. Oficiales dotados de un bagaje científico sólido, Juan y Ulloa tenían un perfil ideal para unirse al viaje. Muy jóvenes (21 y 19 años), terminaron de hecho destacados en varias disciplinas. Jorge Juan se volverá una referencia en náutica, construcción naval, física, astronomía, geografía y cartografía. Fundará el Observatorio Astronómico de la Isla de León, Cádiz. Antonio de Ulloa terminará miembro de las Academias de Ciencias de Inglaterra, Francia y Suecia. Los dos oficiales aprovecharon además el viaje para evaluar la calidad del sistema defensivo de los puertos que visitaban, actualizando cuando necesario los planos existentes. Así, entre abril y noviembre de 1735, mientras esperaban a los franceses, realizaron numerosas mediciones en Cartagena de Indias. Otras mediciones se realizaron en Valparaíso, isla de Juan Fernández o bahía de Concepción. De estos trabajos salen varios de los planos espectaculares publicados en la presente obra, y en particular los planos de la bahía y de la ciudad de Cartagena. La relación se compone de cuatro volúmenes, que describen las zonas recorridas y de sus particularidades: folklore, comercio, geografía, arqueología, historia natural, etc. El quinto volumen del lote corresponde a las “Observaciones astronómicas y físicas”, que se publicaron aparte. Cabe notar que el copernicanismo (“sistema dignamente condenado por la Iglesia”) de la obra le creó a Jorge Juan un problema con la censura de la Santa Inquisición, resuelto con una solución de compromiso, que el lector avisado sabía leer entre líneas: "…pero, aunque esta Hipótesis sea falsa…" La relación histórica representa un giro para España. Por primera vez, se publica un informe extenso sobre territorios de ultramar, confrontando esta crítica recurrente de los enemigos de la corona de que aquella no sabía ni aprovechar ni administrar sus posesiones. La publicación de planos detallados, tanto de puertos como ciudades, participa de este proyecto, subrayando la calidad de las infraestructuras y del urbanismo en varias partes de la América española. De forma hábil, esta relación de viaje se publica poco después del regreso de Jorge Juan a España, antes de los primeros informes de los mismos promotores de la expedición. Con la publicación de esta obra, y su subsecuente traducción en francés en 1752, la corona pasa de observador de la expedición a principal divulgador de sus descubrimientos. Poco común. Esta edición contiene 35 mapas y grabados, incluyendo los dos mapas de la bahía y de la ciudad de Cartagena, de los 42 anunciados. La Relación histórica suele aparecer incompleta, solo tenemos conocimiento de una obra vendida completa desde 2007.

Precio de salida: $4800000
Recomended lots

Cookies Policy

We use our own and third-party cookies to obtain statistical data on the navigation of our users and improve our services.

Please note that if you accept third-party cookies, you will need to delete them from your browser settings or through the system provided by the third party itself.